
Ayto. de Zaragoza
28 septiembre 2018
| Ayto. ZGZ |
"Solo Sí es Sí": por unas fiestas libres de agresiones sexistas
Zaragoza amplía el contenido y acciones de la campaña 'No es No' para tratar de garantizar la diversión de todos y todas desde la igualdad y el respeto
Ayuntamiento y Cruz Roja colaboran en la creación de 'puntos seguros' en los principales espacios festivos. El Protocolo contra agresiones se extiende a bares y discotecas
Las Fiestas del Pilar 2018 vuelven a reforzar su compromiso contra las agresiones sexistas. La campaña 'No es No', impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza desde 2015, repite como referente y amplía sus acciones para sensibilizar a la ciudadanía y dar respuesta a cualquier agresión que pueda producirse.
Este año el mensaje se refuerza con el lema 'Solo Sí es Sí', para subrayar que el deseo de ambas partes y el consentimiento expreso es imprescindible en cualquier relación y en cualquier circunstancia. De esta forma, se pretende recalcar que una agresión sexual es cualquier acto realizado sin un consentimiento afirmativo, informado y libre de la otra parte, que además puede retirarlo en cualquier momento.
La campaña, que fue presentada esta semana por la concejala de Educación e Inclusión, Arantza Gracia, y representantes de todos los grupos municipales, se enmarca en la 'tolerancia cero' al machismo, incluyendo no solo en los casos de violencia más grave y explícita como la violación, sino también en abusos y agresiones de distintas intensidades, desde el piropo que invade y sitúa a la mujer como objeto, tocamientos indeseados aprovechando la multitud, o insistir cuando uno intenta ligar hasta llegar a incomodar.
PUNTOS SEGUROS
Como novedad en estas Fiestas del Pilar 2018, se van a crear varios 'puntos seguros' en los principales recintos festivos y espacios de mayor afluencia de público: Espacio Zity de Valdespartera, plaza del Pilar (Fuente Hispanidad y La Seo), Carpa Aragón, plaza Miguel Merino, pabellón Príncipe Felipe y plaza de Toros. La iniciativa ha sido promovida por el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con los servicios sanitarios de Cruz Roja y con las empresas adjudicatarias de los espacios festivos.
Estos 'puntos seguros', que estarán identificados de forma visible con los mensajes de la campaña 'No es no', aprovecharán la infraestructura existente de Cruz Roja, cuyo personal recibirá formación por parte del Servicio municipal de Igualdad y contará con materiales específicos sobre cómo actuar en estas situaciones, como el Protocolo de actuación para profesionales elaborado por el Ayuntamiento o la guía contra las agresiones sexuales editada por la Red RAELLAS e IAM.
El objetivo es seguir ampliando la participación ciudadana para erradicar cualquier brote sexista y mejorar la seguridad, para garantizar el derecho de todos y todas a disfrutar de las fiestas y de la calle sin miedo.
ESTABLECIMIENTOS COMPROMETIDOS CONTRA EL MACHISMO
La campaña 'No es No' se extenderá además a bares, discotecas y salas de ocio privadas que deseen adquirir el compromiso de hacer frente a las agresiones y actitudes sexistas. Para ello, el Servicio municipal de Igualdad ha elaborado un Protocolo de actuación ante agresiones sexistas en espacios de ocio, que se ha trasladado a los representantes de las asociaciones que agrupan a los establecimientos para que puedan adherirse al mismo: Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza. Asociación Provincial de Empresarios de salas de fiesta, baile y discotecas de Zaragoza, y la Federación de Empresarios de Hostelería de Zaragoza (Horeca).
La iniciativa sigue la estela de la colaboración que el Ayuntamiento mantiene desde 2017 con la Asociación Aragón en Vivo -que agrupa a las salas de música en directo-, con el objetivo de ampliar la red de establecimientos comprometidos con esta causa.
Los establecimientos que se adhieran a este protocolo:
- Evitarán cualquier tipo de criterio sexista o discriminatorio tanto en el control y acceso a la sala como en las actividades que se realicen en la misma o en la publicidad de sus campañas de promoción.
- Mostrarán su rechazo expreso a las actitudes y agresiones sexistas mediante la colocación en el exterior de un distintivo que lo identificará como espacio comprometido contra las agresiones sexistas.
- Dispondrán en el local de materiales de información y sensibilización que manifiesten el rechazo a las conductas sexistas: carteles, vinilos, tarjetas...
- Facilitarán el acceso de su personal a la formación en temas de igualdad y actuación ante agresiones sexistas.
- Podrán utilizar en su cartelería y elementos de difusión del establecimiento el distintivo que lo identifica como espacio comprometido contra las agresiones sexistas.
- Los y las profesionales del establecimiento actuarán de acuerdo al un procedimiento de actuación especificado en el protocolo.
Por su parte, desde el Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza:
- Se facilitarán sesiones formativas sobre la prevención y actuación ante agresiones sexistas.
- Se editarán y proporcionarán materiales necesarios para el desarrollo de la campaña.
- Se prestará asesoramiento al personal del establecimiento cuando lo requiera.
- Se publicitará en la página web los establecimientos adheridos a la campaña.
Compartir:
VER MÁS NOTICIAS