Jueves 8 y viernes 9 de noviembre de 2018
Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza
El feminismo, además de una teoría política y una escuela de pensamiento, es uno de los movimientos sociales más importantes de nuestro tiempo. En todo el globo las mujeres se levantan para defender sus derechos y luchar contra la desigualdad, la violencia y la discriminación estructural. Sabemos que sus propuestas –tanto en Europa como en el resto del planeta– tienen capacidad para cambiar la vida de todos, también la de los hombres. Así como los imaginarios y las estructuras sociales y culturales que sostienen el patriarcado. Por ejemplo, cuando el feminismo propone poner en el centro los cuidados y las condiciones para que se hagan colectivamente y de manera igualitaria. O cuando exige un replanteamiento de qué significa vivir bien –más allá de la lucha encarnizada por la supervivencia que nos propone el mercado–. Todas estas propuestas tienen un gran potencial transformador y necesitan ser debatidas ampliamente en la sociedad. Por eso la necesidad de estas jornadas, donde se plantearán las propuestas más radicales del feminismo hoy para cambiar el mundo en cuatro ejes: democracia; cuidados; raza, clase y violencias; y por un feminismo del 99%. Estos ejes estarán atravesados por una de las preocupaciones del feminismo actual, la cuestión de la interseccionalidad, es decir, cómo se relacionan los distintos sistemas de privilegio –raza, clase, religión, identidad sexual, entre otras– y cómo vertebran esas formas de dominación y discriminación estructural. Otras de las tareas pendientes que necesitamos elaborar es cómo transformar el feminismo hegemónico tanto desde el punto de vista racial como de clase. Y, a partir de ahí, contribuir a unir al movimiento feminista y consensuar nuevas políticas públicas.
Las I Jornadas Internacionales Feministas de Zaragoza, organizadas por el ayuntamiento de la ciudad y CTXT, concluyen con gran éxito de asistencia y una hoja de ruta repleta de demandas que abordar para un futuro más inclusivo y respetuoso con todas las mujeres
La antropóloga Nuria Alabao ha entrevistado a la fundadora y directora ejecutiva del Center for Intersectional Justice, en las Jornadas internacionales Feministas de Zaragoza
La política, junto a la periodista Josefina Martínez comentan la necesidad de que el feminismo sea transversal en las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza y la revista CTXT.
En el marco de las I Jornadas Internacionales Feministas de Zaragoza han tenido lugar dos mesas redondas centradas en el machismo en los medios de comunicación y la evolución de las mujeres periodistas en los últimos años.
La alcaldesa de Barcelona y el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve han hablado en las I Jornadas Feministas organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza y la revista CTXT sobre cómo el municipalismo y el feminismo se combinan para luchar contra todo tipo de desigualdades
La periodista mexicana, especializada en narcotráfico y trata de mujeres, ha relatado sus vivencias en el marco de las I Jornadas Internacionales Feministas de Zaragoza organizadas por el Ayuntamiento y la revista CTXT
Día: Viernes, 9 de noviembre, de 10 a 19:30hs. / 11:00hs, atenderán a los medios: Alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. / Lugar: Auditorio de Zaragoza (c./ Eduardo Ibarra, 3)
En las Jornadas Feministas organizadas por el ayuntamiento y CTXT, la activista francesa habla sobre el hiyab y el empoderamiento de las personas racialiazadas desde su condición de mujer negra y musulmana
Cristina Narbona y Yayo Herrero, en las Jornadas Internacionales Feministas organizadas por el Ayuntamiento de Zaragoza y CTXT, apuntan al cuidado de los recursos naturales y la redistribución de las estructuras sociales para avanzar en la erradicación de la discriminación.
La escritora Cristina Fallarás, la periodista peruana Sara Cuentas, la activista portuguesa gitana Alexandrina Moura Da Fonseca y la directora argentina del museo ESMA, Alejandra Naftal, han dado voz a distintas historias de represión y violencia contra las mujeres.
La guatemalteca ha abogado en su ponencia en las I Jornadas Feministas de Zaragoza por una inclusión de todas las corrientes que sirva para construir una nueva realidad respetuosa con todos los orígenes y realidades.
Diferentes colectivos minoritarios de mujeres han expresado, en este gran foro organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza y la revista CTXT, su lucha contra las agresiones machistas por razones de identidad de género, etnia, raza o religión
El barómetro realizado por 40dB para CTXT, presentado en las I Jornadas Internacionales Feministas de Zaragoza, arroja datos sobre el calado del movimiento feminista en la sociedad
El alcalde de la ciudad, Pedro Santisteve, y Arantza Gracia, concejala de Educación e Inclusión, junto a Mónica Andrade, consejera delegada de CTXT han dado la bienvenida a más de 600 participantes y dos jornadas de puesta en común de ideas y valores.
El plazo de solicitud de acreditaciones para las I JORNADAS FEMINISTAS CTXT-ZGZ estará abierto desde el 20 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2018. Se enviará la confirmación a través del correo electrónico tras cubrir el formulario.
SOLICITAR ACREDITACIÓNFecha:
8 y 9 de noviembre de 2018
Dirección:
C/ Eduardo Ibarra, 3, 50009 | Zaragoza
ALUMNADO UNIVERSITARIO INSCRITO A LAS JORNADAS
El alumnado de la Universidad de Zaragoza inscrito en el congreso podrá solicitar 0,5 ECTS reconocidos como Actividades Académicas Complementarias.
Para ello, deberá firmar la hoja de asistencia (un mínimo de tres de las cuatro sesiones) que se encuentra en la entrada del Auditorio (zona de guardarropa) y presentar un resumen acompañado de una reflexión personal (4 páginas) enviándolo a :
inscripcionesigualdad.zaragoza.es en el que figure el nombre, los dos apellidos y el centro universitario al que pertenece. El plazo de recepción de los trabajos será hasta el viernes 23 de noviembre de 2018.
Posteriormente, se avisará para pasar a recoger el diploma de asistencia en la Casa de la Mujer (C/ D. Juan de Aragón, 2), que deberán presentar en las secretarías de sus centros para tramitar el reconocimiento ECTS.
HEMOS COMPLETADO AFORO
Hemos completado aforo, nos sentimos felices por vuestro entusiasmo y desbordante participación.
En caso de que se liberen plazas, os informaremos lo antes posible.
¡Muchas gracias a todas!
Las Jornadas feministas son un espacio abierto al público. Aporta ideas y sugerencias en el buzón y síguenos en tiempo real a través de Twitter.
VER BUZÓNOrganizan
Semanario digital independiente.
Prensa libre de servicio público.
www.ctxt.es
Acción cultural para fomentar la igualdad de género.
3/4 partes de la financiación de CTXT es cubierta por más de 7.000 suscripciones. Necesitamos llegar a las 10.000 para seguir ejerciendo un periodismo de calidad y en plena libertad. Con tu ayuda también serán posibles iniciativas tan importantes como estas Jornadas. Apoya una prensa comprometida y de servicio público. Apoya a CTXT.
· SUSCRÍBETE a CTXT
· DONA a CTXT
Queremos premiar tu apoyo por suscribirte. Según el modelo que elijas, podrás disfrutar de El Dobladillo, la edición en papel que cada mes CTXT te enviará a domicilio, y de libros de Ignacio Sánchez-Cuenca, Guillem Martínez y el coral "Un feminismo del 99%", todos ellos publicados en Colección Contextos, editorial Lengua de Trapo-CTXT.
· TIPOS DE SUSCRIPCIONES CTXT
Patrocinan
Colaboran
3/4 partes de la financiación de CTXT es aportada por más de 7.000 suscripciones. Necesitamos llegar a las 10.000 para seguir ejerciendo un periodismo libre y de calidad. Apoya la prensa de servicio público. Apoya a CTXT.
SUSCRÍBETE